Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
talleres infantiles
Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
Logo agenda menuda
Planes con niños en Murcia
Logo transparente
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
31
1
2
3
4
6
7
8
9
10
11
7:00 PM - Olympics
13
14
15
16
17
18
19
20
22
24
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Nobody Wants To Play With Me
5 de abril de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 5 de abril de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con Nobody Wants To Play With Me [...]
Olympics
11 de abril de 2025    
19:00
El viernes 11 de abril a las 19:00 h, la Plaza de la Salud de Santomera se convertirá en un escenario de humor y acrobacias [...]
Siete cabritillos
12 de abril de 2025    
18:00 - 19:00
El próximo sábado 12 de abril de 2025 podrás disfrutar del espectáculo de títeres "Siete cabritillos", de la compañía Teatro Los Claveles. Sinopsis: Mamá cabra [...]
TRASH! Una comedia de Yllana
12 de abril de 2025    
20:00 - 23:59
El próximo 12 de abril de 2025, YLLANA y TÖTHEM nos ofrece el espectáculo "TRASH!", en el Teatro Villa de Molina, a las 20:00 horas Un espectáculo [...]
Desfile del Bando de la Huerta Infantil
21 de abril de 2025    
17:30
El Bando de la Huerta Infantil inaugura las Fiestas de Primavera en Murcia con un desfile lleno de tradición, folclore y alegría. El lunes 21 [...]
Desfile del Entierro Infantil
23 de abril de 2025    
19:30
El próximo miércoles 23 de abril de 2025, las Fiestas de Primavera de Murcia celebran la quinta edición del Desfile del Entierro Infantil, un evento [...]
Velatorio Infantil de la Sardina
25 de abril de 2025    
12:00 - 23:59
El Velatorio Infantil es uno de los eventos más esperados dentro de las Fiestas de Primavera de Murcia 2025, una cita imprescindible para los más [...]
Eventos el 5 de abril de 2025
Eventos el 11 de abril de 2025
Olympics
11 Abr 25
Eventos el 12 de abril de 2025
Eventos el 21 de abril de 2025
Eventos el 23 de abril de 2025
Eventos el 25 de abril de 2025
Logo agenda menudaLogo agenda menuda
BUSCA TU PLAN
ELIS MURCIA
skyslider escuela de ingles
Imagen de SKY movil
Imagen de SKY derecho
sky
halloween en thader
Imagen de Banner-0Imagen de Banner-0
BUSCA TU PLAN
Lideres
Imagen de Banner 3Imagen de Banner 3
arktiveco
FYD MuseumFYD Museum
Carnaval en Pola Park
Magia en comuniones banner

Cómo afrontar los conflictos con los niños en casa

Los conflictos han aumentado en muchos hogares. Era de esperar. Al pasar más tiempo juntos aumentan las probabilidades de que surjan conflictos en casa.

Han pasado más de 5 semanas desde que empezamos a estar confinados en nuestros hogares. Todos estamos haciendo un gran esfuerzo para contener el virus, pero no está siendo nada fácil.
Es inevitable que salten chispas en casa en algunos momentos. En general, todos estamos algo alterados incluidos los niños y los adolescentes. Ellos también están sufriendo las consecuencias de esta crisis sanitaria.

Todos nosotros hemos visto como nuestras rutinas se han puesto patas arriba. Y, además, no podemos hacer uso de nuestras vías de escape para liberar tensiones.
Son muchos los padres que angustiados nos preguntan a los especialistas cómo actuar con sus hijos durante el confinamiento.

Los niños y los adolescentes se dejan llevar por lo que les apetece hacer en el momento. Pero nosotros, como adultos, tenemos que ayudarles a garantizar su bienestar y calidad sin dejarnos llevar por lo que nos resulte más cómodo en el momento para evitar posibles conflictos o discusiones en casa.

Estamos viviendo una situación excepcional. Y, por supuesto, debemos ser algo más flexibles. Pero, no podemos caer en la trampa de proporcionarles a nuestros hijos todo lo que desean para hacerles más fácil esta situación. No les estaríamos haciendo ningún favor.

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS DURANTE EL CONFINAMIENTO?

1. NO ESTAMOS DE VACACIONES:

No le hacemos ningún favor permitiéndoles que estén ociosos durante el confinamiento. Debemos hacerles entender que no estamos de vacaciones. La vida continúa, aunque estemos confinados. Deben seguir aprendiendo desde casa durante la semana. Si queremos proteger su salud mental es importante que les facilitemos que estén ocupados durante los días laborables. Hay tiempo para
todo. Estar la mayor parte del tiempo en la cama o haciendo uso del teléfono móvil no es una opción.

2. NO QUITAR IMPORTANCIA A LO ACADÉMICO:

Lo importante está en los contenidos que aprendemos y no en las calificaciones que obtenemos. Estudiar y cumplir con sus deberes es seguramente la única obligación a la que los niños y los adolescentes tienen que hacer frente.

Muchos menores se preguntan: ¿para qué me voy a esforzar si no cuenta para nota? Ayudémosles a asumir la responsabilidad y el compromiso de seguir con sus obligaciones.
Alentémosles a disfrutar de su estudio, aunque lo realizado en este tercer trimestre no vaya a quedar reflejado en sus calificaciones.

3. HORARIOS DE SUEÑO:

Muchos menores, sobre todo los adolescentes, están alterando en demasía sus horarios de sueño. De hecho, muchos de ellos se mantienen despiertos hasta altas horas de la madrugada haciendo uso del teléfono móvil. Y, obviamente, pasan gran parte de la mañana durmiendo. ¡Esto no es una buena idea!
El horario de sueño tiene que ser lo más parecido posible al horario que tenían antes del confinamiento. Podemos ser algo más flexibles, pero no mucho más. No es recomendable que haya un desfase de más de dos horas respecto a su horario habitual.

4. HORARIOS Y HÁBITOS DE COMIDAS:

Mantener los mismos horarios de comidas que teníamos antes de que estallara la crisis por el coronavirus es imprescindible. No por estar confinados debemos permitirles que alteren su alimentación. Estamos observando alteraciones en los hábitos alimentarios de los menores. Y, sabemos que lo que comemos también influye en cómo nos sentimos.
Debemos mantener los mismos hábitos de comidas que seguíamos normalmente. No les permitamos que se salten comidas o que coman sin control. No consintamos que coman lo que quieran o cuándo quieran. Esto puede perjudicar su salud.

5. HIGIENE PERSONAL Y VESTIMENTA:

Mucho niños y adolescentes abandonan su higiene y optan además por ir en pijama por casa todo el día. Es una opción muy cómoda. Pero, esto no les ayuda si queremos que su bienestar emocional no se vea afectado por la cuarentena.
Ducharse antes de empezar el día y vestirse como si fueran a su centro educativo es fundamental. Esto facilitará que empiecen su día con energía y que puedan diferenciar con más facilidad cuando es tiempo de ocio, tiempo de trabajo o tiempo de descanso.
Además, para ayudarles a que no caigan en un estado de desidia, debemos animarles a que sigan cuidando de su higiene personal aunque no vayan a salir de casa. Es importante que continúen lavándose los dientes después de cada comida, peinándose, echándose la colonia que utilizaban para salir de casa al iniciar el día, etc.

conflictos en casa 2

6. USO DEL TELÉFONO MÓVIL CON MODERACIÓN:

El teléfono móvil es el medio por el que están conectados a su grupo de iguales. No podemos negarles que hagan uso de este aparato. Necesitan estar en contacto con sus amigos, ¡por supuesto! Pero, no se puede convertir en lo único que hagan en el día.

Deben hacer un uso moderado. El abusar de los medios digitales terminará afectando a su ánimo y a las cosas que hacen durante el día empujándoles a que renuncien a otras actividades que puedan enriquecerles mucho más.

Es aconsejable que al menos durante la semana se planifique el tiempo que van a dedicar a hacer uso de los teléfonos móviles. Es necesario planear cuánto tiempo y en qué momento del día se va a utilizar el teléfono. El resto del tiempo tendrán que desconectar de sus teléfonos y disfrutar de otro tipo de actividades.

El teléfono debe apagarse cuando llegue la hora de ir a la cama. No es una buena idea que se vayan a la cama con el teléfono encendido…con mucha probabilidad no sepan autorregularse y se queden despiertos hasta las tantas.

7. ACTIVIDADES DE OCIO:

Son muchas las alternativas de ocio online que hay disponibles para los niños y los adolescentes. Animémosles a que exploren qué les apetece hacer y descubran otra manera de divertirse. El ocio no se puede reducir exclusivamente a hablar con sus amigos, hacer uso de las redes sociales o jugar a la play. Debemos ayudarles a que descubran otras maneras de divertirse.
El confinamiento es una oportunidad maravillosa para que aprendan a divertirse solos sin necesitar el acompañamiento de otras personas.

También podemos alimentar su parte más creativa permitiéndoles que den rienda suelta a sus ideas. Dejémosles que experimenten con recetas de cocina, creando música, realizando manualidades, etc.

conflictos en casa 1

8. EJERCICIO FÍSICO:

Los niños y los adolescentes necesitan estar en movimiento para garantizar su salud física y mental. Cuanto menos se mueven más cansados se sienten y su motivación por mantenerse activos va bajando cada vez más. El sedentarismo solo lleva a más sedentarismo. No permitamos que el sofá los atrape.
Ayudémosles a planificar una rutina en su día a día en la que la práctica de ejercicio físico sea una de las actividades fundamentales. Lo recomendable es que al menos realicen 30 minutos de ejercicio físico al día.

Por supuesto, posibilitémosles que sean ellos quienes elijan qué hacer (bailar, algo de fitness, yoga, etc.), ¡eso ya lo dejamos en sus manos!

Esperamos que estas recomendaciones os hayan servido de ayuda. Pero, os animamos a consultar con un psicólogo especializado en niños y adolescentes si os sentís desbordados a la hora de manejar los conflictos que surgen en casa.

Sofía Gil Guerrero
Psicóloga General Sanitaria. Col nº2732
Directora del Centro de Psicología MindUp Psicólogos

 

Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

chevron-down