Durante todo el mes de febrero de 2025 puedes realizar en familia el Taller: El minimundo del Bosque en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. Acércate [...]
El próximo 1 de febrero de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Una familia monstruosa", dentro del ciclo "Filmo en familia". Sinopsis: A [...]
El domingo 2 de febrero de 2025 el Centro Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" de la compañía Pupaclown Sinopsis: En un [...]
Esta temporada puedes realizar en familia la visita guiada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre donde disfrutar de la fauna del Parque Regional de [...]
El sábado 8 de febrero de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con Garden Party en el Teatro Romea a [...]
El próximo 8 de febrero de 2025, puedes disfrutar de Popeye el Musical, en el Teatro Circo Apolo de El Algar de la compañía TRENCADÍS Produccions. [...]
El domingo 16 de febrero de 2025 puedes realizar en familia la ruta guiada "Trincheras del Valle Perdido" en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. [...]
El sábado 22 y domingo 23 de febrero 2025, puedes realizar la Taller Máscaras Animadas en el Centro de Visitantes Las Salinas. Laberintos de cañas en [...]
El sábado 22 de febrero de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con The Pied Piper of Hamelin en [...]
El próximo 23 de febrero de 2025, dentro de los Conciertos en Familia podremos disfrutar del espectáculo "Música para las fieras" con la Orquesta Sinfónica de la Región de [...]
El domingo 23 de febrero de 2025 el Auditorio de Beniaján nos ofrece el espectáculo "Retahilando", de la compañía Eugenia Manzanera de Madrid Sinopsis: Retahilando es [...]
El sábado 1 y domingo 2 de marzo 2025, puedes realizar la Taller creativo: naturaleza entre páginas. Crea tu marcapáginas silvestre en el Area de [...]
El domingo 2 de febrero de 2025 el Espacio Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" Sinopsis de Los Tres Cerditos: En un [...]
El domingo 2 de marzo de 2025, el Auditorio de La Alberca presenta el espectáculo musical para toda la familia "Caperucita y Feroz" Sinopsis: Basado en [...]
Con el verano, muchos padres se plantean la retirada del pañal de su bebé. Pues bien, en Agenda Menuda una vez más contamos con los consejos de un profesional. En este artículo, Susana Pérez, pediatra y mamá, nos orienta sobre cómo ayudar al niño en su retirada de pañal.
El control de esfínteres representa para el niño uno de los momentos cruciales en la adquisición de la autonomía corporal, implicado así mismo en la organización de su mundo interior. Coincide con la etapa de desarrollo emocional donde entran en conflicto las necesidades y deseos de autonomía con los lazos de dependencia.
¿Cuándo comenzamos?
No se puede hablar de una fecha concreta, a modo orientativo se puede probar sobre los 22 meses siempre que:
Permanezca seco de hora y media a dos horas en el caso de pipi (va disminuyendo el numero de veces al día y sin embargo aumenta la cantidad al orinar).
Realice las deposiciones una o dos al día con un horario regular.
Aunque no lo pida el niño debe de tener la sensación de orinar/defecar que podemos observar por la expresión y gestos.
Ha de ser capaz de permanecer sentado en el orinal de cinco a diez minutos.
Hábitos a tener en cuentaantes de la retirada definitiva del pañal:
Poner al niño calzoncillos y a la niña braguitas encima del pañal. Podéis incluso ir a comprarlos juntos.
Que el niño colabore a la hora de bajar y subir los pantalones, braguitas o calzoncillos.
Sentar al niño con regularidad en el orinal (cada hora, al levantarse por la mañana, antes de dormir, antes del baño), luego le volvemos a poner el pañal, controlando si continua seco o mojado.
Intentamos que esté sentado unos 5 minutos en el orinal, se le puede ofrecer un cuento para entretenerlo.
Cuando le salga pipi o caca festejarlo y felicitarlo mucho, pues ha conseguido un logro muy importante.
Consejos de aprendizaje:
No volver atrás. Cuando hemos tomado la decisión de quitar el pañal NO hay que volver atrás, debemos ser constantes, por ello es necesario elegir un periodo en el que tengas tiempo y te sientas relajado.
Ropa cómoda. Utiliza ropa cómoda (para vestir y desvestir varias veces si es necesario). La época más aconsejable es la primavera o verano, con buen tiempo.
Enseñarle con el ejemplo. El primer objetivo es que nuestro pequeño comprenda porqué está sentado, que asocie ponerlo en el orinal con el pipi o caca. En este aprendizaje resulta útil que observe como papá o mamá también se sientan en el WC y explicarle lo que se pretende. Es necesario hacerlo muchos días seguidos y poco a poco aguantará más tiempo sentado.
Rutina diaria. Será necesario convertir estas pautas nuevas de conducta en una rutina diaria. “¿Quieres hacer pipi? ¡Vamos a ver si sale!”. Repetirlo con ilusión (como que es una cosa nueva y buena para nuestro pequeño) una y otra vez a lo largo del día, tranquilos y respetando la negativa del niño, pero volvemos a intentarlo más tarde.
Animarlo y felicitarlo. Cuando consiga hacer pipi o caca en el orinal: ¡¡¡¡¡¡FELICÍTALO!!!!!. Este aprendizaje requiere un continuo refuerzo positivo, e incluso aunque no lo consiga, podemos felicitarle por sentarse.
Después de varios días de éxitos, iremos espaciando en el tiempo (inicialmente cada hora, luego cada dos horas…) las veces que le ponemos en el orinal hasta que él mismo lo pida.
No dramatizar. Las veces que se haga pipi encima (cosa muy frecuente al inicio) aprovechamos para que se toque la ropa mojada y comprenda la diferencia entre seco y mojado; no debemos reprocharle ni dramatizar la situación. Le explicamos cómo lo vamos a intentar la próxima vez.
Queridos padres: calma y serenidad. No sobrecarguéis la situación con sentimientos de ansiedad, culpa y desaprobación. Pronto lo conseguirá.
No hay que olvidar que nos centramos en un aspecto concreto de la autonomía del niño, en el control de esfínteres, mientras que la autonomía total se consigue más adelante cuando el niño puede realizar todos los pasos encadenados por si mismo: sensación subjetiva, dirigirse al aseo, bajarse los pantalones / braguitas /calzoncillos, sentarse, hacer pipi o caca, limpiarse, lavarse las manos, etc.). Poco se van introduciendo en sus hábitos las nuevas conductas.
Espero que no os desaniméis, sobre todo al principio, y recordad que cada niño precisa su tiempo y no sirven las comparaciones.
Agenda Menuda utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación.
Puedes aceptarlas con el botón "Aceptar", rechazarlas en el botón "Rechazar" o configurarlas con el botón "Gestionar preferencias". Puedes consultar más información detallada en nuestra política de cookies.
Funcional
Siempre activo
Las cookies funcionales son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.Las cookies estadísticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Deja una respuesta