La Escuela de Arte Dramático de Murcia acoge, el sábado 1 de marzo a las 16:30 horas, un taller único de arquitectura expresiva para niños dentro de la primera edición de Open House Murcia, el Festival de Arquitectura y Cultura de Murcia
Este taller está diseñado para niños a partir de 6 años y promete ser una experiencia sensorial y creativa que permite a los participantes explorar el entorno arquitectónico de una manera innovadora.
Imagina que entras en un gran edificio. Sus paredes parecen susurrar historias, el suelo cruje bajo tus pies y la luz se filtra entre las ventanas, creando sombras que bailan. ¿Alguna vez has sentido que un lugar te hace sentir diferente? Quizás en un pasillo largo te sientes pequeño, o en una habitación luminosa te invade la alegría. La arquitectura nos habla, y en este taller aprenderemos a escucharla y a jugar con ella.
Aquí, no solo miraremos el espacio, sino que lo sentiremos, lo exploraremos y lo transformaremos con nuestro cuerpo y nuestra voz. Nos convertiremos en exploradores del entorno, usando nuestros sentidos para descubrir los secretos que esconde cada rincón. ¿Cómo suena este lugar si nos quedamos en silencio? ¿Qué historias nos cuenta el tacto de sus paredes? ¿Y si movemos nuestro cuerpo como si fuéramos parte del edificio? A través del teatro y la expresión corporal, jugaremos a convertirnos en la arquitectura misma y con cada paso, cada sonido y cada movimiento, descubriremos que el espacio no es solo algo que habitamos, sino algo que podemos sentir y con lo que podemos jugar.
Duración: 1 hora
Aforo: 15 personas
Fechas y horarios: Sábado 1 de marzo: 16:30 horas
Para niños y niñas a partir de 6 años
Precio: 3€
¿Qué es Open House Murcia?
Open House Murcia es un festival internacional de arquitectura y urbanismo que se celebra el 1 y 2 de marzo en la ciudad, dentro del marco global de Open House, un evento que tiene lugar en más de 50 ciudades alrededor del mundo. Durante 48 horas, los participantes pueden acceder a algunos de los edificios más representativos de Murcia, incluyendo aquellos que normalmente no están abiertos al público. Arquitectos y diseñadores explican de primera mano las historias y detalles de estas construcciones. Además, el festival también ofrece actividades complementarias como catas de vino, conciertos y espectáculos en espacios inusuales, promoviendo el acceso a la arquitectura y la cultura para todos.