El Museo de la Ciencia y el Agua proyecta la sesión infantil del planetario “Viajando con la luz”.
Las actividades tienen número limitado de plazas y hace falta reservar con antelación
Las películas que se proyectan en el planetario infantil son películas animadas basadas en los cuentos tradicionales proyectadas en formato fulldome (formato de proyección inmersivo basado en películas panorámicas en 360º) y creadas específicamente para planetarios.
“Viajando con la luz” es un programa de planetario con formato fulldome que aborda la importancia de la luz en todos los ámbitos de nuestra vida. Nos adentra en numerosos escenarios que nos muestran la complejidad de la luz y su influencia directa sobre nuestro planeta. El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y la energía que genera nos proporciona la luz y el calor necesarios para la vida. Estudiando su luz y la de otras estrellas y galaxias podemos elaborar modelos que explican el origen, la estructura y la evolución del Universo. Pero el Sol no es la única fuente de luz natural.
El fuego acompaña a la Tierra desde sus inicios y ha jugado un papel muy importante en la evolución del ser humano, tanto que su descubrimiento por las sociedades primitivas cambió su modo de vida. Incluso la luz artificial y sus aplicaciones en medicina o comunicación ponen de manifiesto la estrecha relación entre la humanidad, la vida y la luz.
Días: 23 de marzo de 2025 a las 13 horas
Edad recomendada: + 8 años.
Duración total de la sesión: 25 min.
Aforo: 7 plazas
Precio: 1€
Más información: Museo de la Ciencia y el Agua o en el teléfono 968 211 998
El horario del museo en agosto es de 10 a 14 horas de lunes a viernes. Tardes cerrado. Sábados, domingos y festivos, cerrado.
PROGRAMACIÓN
Julio
Viernes 6 de julio (12 h): Las aventuras de Pinocho
Viernes 13 de julio (12 h): Los animales, el campo y la Luna
Viernes 20 de julio (12 h): Pato y las estaciones
Viernes 27 de julio (12 h): Caperucita roja. El telescopio de la abuela
Agosto
Viernes 3 de agosto (12 h): Las aventuras de Pinocho
Viernes 10 de agosto (12 h): Los animales, el campo y la Luna
Viernes 17 de agosto (12 h): Caperucita roja. El telescopio de la abuela
Viernes 24 de agosto (12 h): Pato y las estaciones
Viernes 31 de agosto: (12 h): Las aventuras de Pinocho
INFORMACIÓN ÚTIL Y RECOMENDACIONES
La duración de las sesiones de planetario infantil es de aproximadamente 35 minutos y el precio es de 2 € (público infantil) y 2,5 € (adultos). El precio de la entrada incluye la visita a la Sala del Agua, la Sala Temporal y la Sala Descubre e Imagina.
Las entradas suelen agotarse unos 15-20 minutos antes del inicio de la sesión, por lo que recomendamos asistir con antelación para adquirir las entradas. Viniendo con antelación el público tendrá la oportunidad de conocer mejor el Museo en familia este verano.
La edad recomendada de las películas es de 4 a 7 años.
BREVE SINOPSIS DE LAS PELÍCULAS
Las aventuras de Pinocho
Siguiendo la estructura básica del cuento clásico Pinocho, el público infantil conocerá en el planetario del Museo de la Ciencia y el Agua las estaciones, la estrella polar, los puntos cardinales, las constelaciones e incluso realizarán un viaje por el fondo del mar.
Los animales, el campo y la Luna
Los animales, el campo y la Luna es una película de animación de Buo Full Dome Design que de una forma lúdica refuerza los conocimientos básicos de los más pequeños sobre los animales, las estaciones, la agricultura y la astronomía.
Pato y las estaciones
Con esta película fulldome para planetario digital, el público infantil podrá conocer las estaciones del año en el hemisferio norte (primavera, verano, otoño, invierno) y algunas constelaciones, planetas, estrellas fugaces y satélites artificiales.
Caperucita roja. El telescopio de la abuela
Siguiendo la estructura básica del cuento clásico “Caperucita”, el público infantil se familiarizará con contenidos como las estaciones, la estrella polar, los puntos cardinales, las constelaciones, los planetas, los fenómenos metereológicos… incluso realizará un viaje en el tiempo (prehistoria e inicio de la historia) y una exploración al Sistema Solar.
Más información:
Museo de la Ciencia y el Agua
Plaza de la Ciencia
30002 – Murcia (España)
Tel.: +34 968 211 998