El Museo Carlos Soriano se encuentra ubicado en la Casa solariega del Abogado D. Carlos Soriano que fue rehabilitada como la ermita anexa. La casa consta de 2 plantas. La baja dispone de vestíbulo, escalera, cocina, tinajero y patio. La planta primera se compone de dormitorio y dos salas. En el año 2010 se ha adosado al patio una sala de exposiciones temporales.
La casa pertenece al conjunto que formaba parte de la colonia agrícola que D. Carlos Soriano fundó.
En 1875, Don Joaquín Portillo vende a D. Carlos sus pertenencias del Llano con una noria de madera incluida, construida probablemente por el primero sobre 1868. Con esta noria D. Carlos puso en cultivo, con olivo y morera, las tierras adquiridas y fundo una colonia agrícola.
La fundación de dicha colonia exigía la construcción de viviendas para los colonos, una ermita o iglesia, una escuela para los hijos de los colonos y un almacén comunal. Se conserva, en estado ruinoso la escuela que data de 1887. En 1892 se abre la pequeña ermita que ahora forma parte del museo. Junto a la Casa de D. Carlos se encontraban 6 casas de colonos.
PLANTA BAJA
Sala I. Vestíbulo: Destacamos una vitrina donde se exponen restos arqueológicos encontrados en las prospecciones realizadas en el municipio. Destacan molinos barquiformes argáricos, cerámica ibérica y romana.
También encontramos una zona de tinajero y el arranque de las escaleras a la primera planta.
Sala II. Cocina: Destaca una vitrina con réplicas de arqueología experimental realizadas en silex (hoz con dientes de silex, arco con flechas del Calcolítico…)
La cocina esta ambientada con el mobiliario y menaje típico de la época. También encontramos otro tinajero y un chinero.
PRIMERA PLANTA
El dormitorio principal reproduce el ambiente burgués del siglo XIX con cama de copete y mesilla de nogal, cuna, lavabo de caoba y cofre. En la cama sábanas bordadas y cubierta de novia.
En la sala donde muere la escalera, se exponen en vitrinas, trajes de labor y lujo típicos de la huerta de Murcia. En otras vitrinas se exhiben complementos como pañoletas, enaguas y cucos.
Otra de las salas contiene miniaturas realizadas por Juan de Dios Arnaldos, vecino de la pedanía. En ellas vemos diversos aperos tradicionales de labranza y recreaciones de algunas labores agrícolas y oficios donde se aprovecha la fuerza del agua (fragua, batán, molino harinero, norias, artes…)
Deja una respuesta