Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
talleres infantiles
Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
Logo agenda menuda
Agenda de ocio para niños en Murcia
Logo transparente
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
27
28
29
30
31
2
12:00 PM - Los 3 Cerditos
3
4
5
6
7
10
11
12
13
17
18
19
20
21
24
25
26
27
28
1
2
Taller: El minimundo del Bosque
1 de febrero de 2025 - 28 de febrero de 2025    
09:00 - 23:59
Durante todo el mes de febrero de 2025 puedes realizar en familia el Taller: El minimundo del Bosque en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. Acércate [...]
Una familia monstruosa
1 de febrero de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 1 de febrero de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Una familia monstruosa", dentro del ciclo "Filmo en familia". Sinopsis: A [...]
02 Feb
2 de febrero de 2025    
12:00
El domingo 2 de febrero de 2025 el Centro Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" de la compañía Pupaclown Sinopsis: En un [...]
Visita guiada al Centro de Recuperación de Fauna
8 de febrero de 2025 - 16 de marzo de 2025    
00:00 - 23:59
Esta temporada puedes realizar en familia la visita guiada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre donde disfrutar de la fauna del Parque Regional de [...]
Garden Party
8 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 8 de febrero de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con Garden Party en el Teatro Romea a [...]
Popeye el Musical
8 de febrero de 2025    
18:00 - 19:30
El próximo 8 de febrero de 2025, puedes disfrutar de  Popeye el Musical, en el Teatro Circo Apolo de El Algar de la compañía TRENCADÍS Produccions.  [...]
Bunji, la pequeña koala
8 de febrero de 2025    
18:00 - 23:59
El 8 de febrero de 2025, el Teatro Villa de Molina nos presenta el espectáculo infantil "Bunji, la pequeña koala". Bunji, es una koala que vive [...]
Ruta guiada: Los paisajes y contrastes de la umbría de Espuña
9 de febrero de 2025    
09:30 - 14:30
El domingo 9 de febrero de 2025 se realiza la Ruta guiada: Los paisajes y contrastes de la umbría de Espuña Con este recorrido, los [...]
14 Feb
14 de febrero de 2025    
21:00
El Mago Yunke presenta 'Origen' el próximo viernes 14 de Febrero de 2025 a las 20.00 horas, en la Sala Isidoro Maíquez del Auditorio El [...]
Ruta guiada: Sendero de la Minería
15 de febrero de 2025    
10:00 - 13:00
El sábado 15 de febrero de 2025 se realiza la Ruta guiada: Sendero de la Minería por el Parque Regional de Calblanque Caminaremos entre el [...]
Ruta guiada "Trincheras del Valle Perdido"
16 de febrero de 2025    
10:00 - 13:00
El domingo 16 de febrero de 2025 puedes realizar en familia la ruta guiada "Trincheras del Valle Perdido" en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. [...]
Madagascar. El Musical
22 de febrero de 2025 - 23 de febrero de 2025    
00:00 - 23:59
El 22 y 23 de febrero de 2025, el Auditorio El Batel acoge el espectáculo "Madagascar. El Musical" de All Entertainment + MAS (Music Arts Show). [...]
Taller Máscaras Animadas
22 de febrero de 2025 - 23 de febrero de 2025    
09:00 - 23:59
El sábado 22 y domingo 23 de febrero 2025, puedes realizar la Taller Máscaras Animadas en el Centro de Visitantes Las Salinas. Laberintos de cañas en [...]
The Pied Piper of Hamelin
22 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 22 de febrero de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con  The Pied Piper of Hamelin en [...]
Ruta guiada: Camino de encuentro
23 de febrero de 2025    
10:00 - 12:30
El domingo 23 de febrero de 2025 puedes realizar en familia la Ruta guiada: Camino de encuentro. Naturaleza y Culturaen Armonía en la Sierra de [...]
Música para las fieras
23 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El próximo 23 de febrero de 2025, dentro de los Conciertos en Familia podremos disfrutar del espectáculo "Música para las fieras" con la Orquesta Sinfónica de la Región de [...]
Retahilando
23 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 23 de febrero de 2025 el Auditorio de Beniaján nos ofrece el espectáculo "Retahilando", de la compañía Eugenia Manzanera de Madrid Sinopsis: Retahilando es [...]
Taller creativo: naturaleza entre páginas
1 de marzo de 2025 - 2 de marzo de 2025    
09:00 - 23:59
El sábado 1 y domingo 2 de marzo 2025, puedes realizar la Taller creativo: naturaleza entre páginas. Crea tu marcapáginas silvestre en el Area de [...]
Niko: Más allá de la aurora boreal
1 de marzo de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 1 de marzo de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Niko: Más allá de la aurora boreal", dentro del ciclo "Filmo [...]
01 Mar
1 de marzo de 2025    
18:00
El domingo 2 de febrero de 2025 el Espacio Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" Sinopsis de Los Tres Cerditos: En un [...]
Caperucita y Feroz
2 de marzo de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 2 de marzo de 2025, el Auditorio de La Alberca presenta el espectáculo musical para toda la familia "Caperucita y Feroz" Sinopsis: Basado en [...]
Eventos en 1 de febrero de 2025
Eventos en 2 de febrero de 2025
02 Feb
2 Feb 25
Eventos en 8 de febrero de 2025
Eventos en 9 de febrero de 2025
Eventos en 14 de febrero de 2025
Eventos en 15 de febrero de 2025
Eventos en 16 de febrero de 2025
Eventos en 21 de febrero de 2025
Eventos en 22 de febrero de 2025
Eventos en 23 de febrero de 2025
Eventos en 1 de marzo de 2025
Eventos en 2 de marzo de 2025
Logo agenda menudaLogo agenda menuda
BUSCA TU PLAN
ELIS MURCIA
skyslider escuela de ingles
Imagen de SKY tabletImagen de SKY tablet
Imagen de SKY movil
ELIS MURCIA
sky
halloween en thader
Imagen de Banner-0Imagen de Banner-0
BUSCA TU PLAN
Lideres
Imagen de PruebaImagen de Prueba
Imagen de Salón del CaravaningImagen de Salón del Caravaning
arktiveco
Imagen de Castillo de LorcaImagen de Castillo de Lorca
Carnaval en Pola Park
FYD MuseumFYD Museum
Magia en comuniones banner

rio quipar

Entre las agudas crestas y los cortados que rematan las sierras del Molino y de la Albarda, comienza esta ruta conocida como Senda de los Estraperlistas. Por territorio calasparreño y pegado al curso del Segura, discurre este itinerario que, en tiempos de posguerra y racionamiento, vecinos de Calasparra y Cieza utilizaban para pasar productos de contrabando de un municipio a otro.

La caminata, que se inicia en el aparcamiento del Abrigo de los Pozos, discurre paralela al tramo menos abrupto de los Almadenes del Segura y luego quiebra su marcha, hacia el sur, para seguir en paralelo al río Quípar y sus también espectaculares Almadenes, hasta coger la cuerda de la sierra de la Albarda y regresar, por todo lo alto, al barranco que nace en el collado que la separa de la del Molino y descender hasta el punto de inicio.

Con un trayecto de unos 8 kilómetros y un desnivel acumulado de unos 400 metros, la única parte un poco más exigente es la que lleva hasta la abrupta cumbre de la sierra de la Albarda, que puede evitarse regresando por el camino por el que se llegó, una vez se acerquen a admirar los menos conocidos Almadenes del Quípar. Sin embargo, las vistas que ofrece esta sierra de poco más de 500 metros de altitud son tan impresionantes que compensa con creces el esfuerzo.

Dispuestos a hacer el recorrido íntegro, carguen con agua, tentempié, calzado para caminar por la montaña y evitar resbalones, prismáticos para admirar las vistas, las aves y la fauna del río (si tienen suerte), y abrigo -buena parte del paseo discurre por la umbría y, en estos días fríos, el hielo persiste hasta bien entrada la tarde-.

Sobre la pista de tierra que conduce a los Abrigos del Pozo -coincide con el GR-127 que transita desde el Embalse del Cenajo hasta Orihuela, pegado al curso del Segura-, llegarán hasta la pasarela por la que se accede a este yacimiento epipaleolítico que conserva pinturas rupestres y que puede visitarse con cita previa a través de la Oficina de Turismo. Un poco más adelante, a unos 800 metros desde que comenzaron a andar, deben coger un camino (hay un mojón de piedras) que sale a la derecha en dirección ascendente y que se transforma en sendero para salvar hasta tres ramblizos. Con el suelo y la vegetación perlada por el hielo de la fría noche invernal, se internan entre lentiscos, romeros, tomillos, retamas, pinos, bulbosas que ahora están brotando, coscojas y, sobre todo, esparto. No en vano son tierras que aportaron esta materia prima a la potente industria que se desarrolló en Cieza hasta el siglo pasado.

LA GUÍA
Cómo llegar
Cojan la A-30 en dirección a Albacete y tomen la salida 91 (Jumilla / Calasparra / Caravaca). Sigan las indicaciones de Calasparra y tomen la RM-714. A unos 22 km., tras salvar el Segura, deben girar hacia la izquierda para entrar en Calasparra. Y, justo en la curva inicial, tras los quitamiedos, coger a la izquierda una carretera que les conduce a la Carretera o Camino del Esparragal, que les lleva, por asfalto, hasta el aparcamiento del Abrigo de los Pozos, donde pueden aparcar.
Recomendaciones
La ruta es de unos 8 km. y unos 400 m. de desnivel acumulado. La primera mitad del sendero está señalizado con mojones de piedra y marcas del GR-127 algo desvaídas. A partir de los Almadenes del Quípar, deben buscar la cuerda de la sierra de la Albarda para ascenderla o, si no tienen mucha experiencia, regresar por donde llegaron. Lleven calzado de montaña, agua, almuerzo, prismáticos y cámara. Para visitar el yacimiento de los Abrigos del Pozo y ver las pinturas rupestres, pónganse en contacto antes con la Oficina de Turismo de Calasparra (968 745 325).
Dónde tapear
Bar Mejorano Crillas. C/ Lavador, 43. Calasparra. Cierra los lunes. En verano abre todos los días. No tiene menú, pero la variedad de tapas es increíble. Prueben las que sirven sobre corteza de cerdo.
En la espléndida mañana soleada, se agradece que el antiguo camino vaya al sol que templa y permite disfrutar del alegre gorjeo de los pájaros, incluso, si están atentos, sentirán el potente martilleo del pájaro carpintero sobre el tronco de pinos y árboles de ribera, que ahora otoñan.

Superado el tercer ramblizo, asómense al Cañón de Almadenes (desplazándose hacia la izquierda o norte) y admiren de lejos los vertiginosos cortados en los que se encajona el Segura, y la enorme pared de la Sierra de la Palera, por la que el Quípar ha excavado su curso para desembocar en el Segura. Asciendan por el sendero para vadear este cuarto barranco, más pronunciado que los anteriores, y, siguiéndolo, desembocarán por una ‘escalera’ de roca que les sirve en bandeja el otoñal bosque de galería, el curso del Segura y los numerosos abrigos de uso preshistórico. Si van con tiempo, cojan bocadillo, manta y prismáticos, y siéntense en silencio a observar la fauna, con suerte verán a la nutria surcar las aguas y, seguro, una nutrida variedad de aves. El suelo, alfombrado de musgo, aporta aún más magia a esta increíble ruta.

Después, tierra adentro otra vez, pasarán junto a una antigua choza, realizada con esparto y que servía de refugio nocturno a los recolectores de esta versátil fibra vegetal. Pasen por delante de ella y continúen por el sendero, que les llevará hasta donde el Quípar se une al Segura. Ahí hagan otra parada para observar estos desconocidos Almadenes y valoren si regresar por el mismo camino o aventurarse a hacer cima en la sierra de la Albarda. Les resta un poco más de la mitad de la ruta, pero el sendero en este tramo se pierde bastante.

Ya en la cuerda de la Albarda, abran bien los ojos y asómense a la vertiente sur, por donde se observa el Pantano de Alfonso XIII, con su presa y sus islas pobladas de árboles. Lo seguirán viendo según ascienden por la cresta, que ofrece un amplio horizonte que se extiende hasta las cumbres de Sierra Espuña. En este tramo se ven restos de los pinos quemados en el incendio de 2010 que, en muchos casos, han sido cortados pero no retirados por lo inaccesible del paraje. Antes de llegar a la cresta más elevada, deben cruzarla para vadearla por la ladera sur y, luego, subir de nuevo a la cuerda y continuar por ella disfrutando del imponente perfil de la Sierra del Molino (a su frente), pero también de la llanura que precede (hacia el norte) a las sierras del Puerto y la Cabeza del Asno.

Ya solo les queda llegar al collado que separa las sierras de la Albarda y del Molino y coger el sendero que desciende, por la margen izquierda del barranco y bien marcado, hasta el camino inicial después de haber disfrutado de una fantástica mañana en un paraje de gran belleza.

Antes de marcharse de Calasparra, vayan al centro urbano y tapeen un poco por sus bares, la mayoría en torno a la plaza Corredera.

Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

chevron-down