Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
talleres infantiles
Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
Logo agenda menuda
Planes con niños en Murcia
Logo transparente
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
31
1
2
3
4
6
7
8
9
10
11
7:00 PM - Olympics
13
14
15
16
17
18
19
20
22
24
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Nobody Wants To Play With Me
5 de abril de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 5 de abril de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con Nobody Wants To Play With Me [...]
Olympics
11 de abril de 2025    
19:00
El viernes 11 de abril a las 19:00 h, la Plaza de la Salud de Santomera se convertirá en un escenario de humor y acrobacias [...]
Siete cabritillos
12 de abril de 2025    
18:00 - 19:00
El próximo sábado 12 de abril de 2025 podrás disfrutar del espectáculo de títeres "Siete cabritillos", de la compañía Teatro Los Claveles. Sinopsis: Mamá cabra [...]
TRASH! Una comedia de Yllana
12 de abril de 2025    
20:00 - 23:59
El próximo 12 de abril de 2025, YLLANA y TÖTHEM nos ofrece el espectáculo "TRASH!", en el Teatro Villa de Molina, a las 20:00 horas Un espectáculo [...]
Desfile del Bando de la Huerta Infantil
21 de abril de 2025    
17:30
El Bando de la Huerta Infantil inaugura las Fiestas de Primavera en Murcia con un desfile lleno de tradición, folclore y alegría. El lunes 21 [...]
Desfile del Entierro Infantil
23 de abril de 2025    
19:30
El próximo miércoles 23 de abril de 2025, las Fiestas de Primavera de Murcia celebran la quinta edición del Desfile del Entierro Infantil, un evento [...]
Velatorio Infantil de la Sardina
25 de abril de 2025    
12:00 - 23:59
El Velatorio Infantil es uno de los eventos más esperados dentro de las Fiestas de Primavera de Murcia 2025, una cita imprescindible para los más [...]
Eventos el 5 de abril de 2025
Eventos el 11 de abril de 2025
Olympics
11 Abr 25
Eventos el 12 de abril de 2025
Eventos el 21 de abril de 2025
Eventos el 23 de abril de 2025
Eventos el 25 de abril de 2025
Logo agenda menudaLogo agenda menuda
BUSCA TU PLAN
ELIS MURCIA
skyslider escuela de ingles
Imagen de SKY movil
Imagen de SKY derecho
sky
halloween en thader
Imagen de Banner-0Imagen de Banner-0
BUSCA TU PLAN
Lideres
Imagen de Banner 3Imagen de Banner 3
arktiveco
FYD MuseumFYD Museum
Carnaval en Pola Park
Magia en comuniones banner

Ruta de las Norias de Abarán SL-MU 28

La ruta de las norias SL-MU 28 es un encantador paseo para hacer en familia por la zona norte del Valle de Ricote.  

  • Tipo: circular
  • Distancia: 4 km
  • Tiempo estimado: 2 horas con paradas
  • Dificultad: Baja-Media
  • Desnivel: 19m
  • Observaciones: sendero bien señalizado pero evitar en horas de mucho sol, sobre todo en verano. 
  • Edad recomendada para mayores de 6 años.
  • Inicio y final: Parque de las Norias
  • Recomendable: llevar gorra, calzado cómodo, ropa de abrigo, agua y algo para comer.

La ruta de las norias SL-MU 28  es un sendero local que recorre los dos márgenes del río Segura a su paso por el municipio de Abarán, donde se encuentra el principal conjunto de norias tradicionales de la Región de Murcia y que se siguen utilizando para el riego de pequeños huertos y árboles frutales.

A lo largo se esta ruta, también llamada por algunos, la ruta de las ñoras, conoceremos la huerta y las tradiciones de las gentes que trabajan la tierra. Adentrándonos en este itinerario patrimonial, que discurre por caminos de huerta y las dos motas del Río Segura, se pueden conocer otros elementos ligados a la cultura del agua, así como el Puente Viejo, también B.I.C., o el bosque de ribera de El Caño.

ruta norias de abaran el cano

Hoy en día estas norias, claro testimonio de la riqueza agrícola de Abarán en tiempos pasados, se nutren de agua de dos acequias – Charrara y Principal- que toman el agua del Segura aguas arriba, en el paraje del Menjú. Esta sencilla ruta peatonal perfecta para hacer en familia que enlaza las norias discurre por un paisaje fluvial y agrario de valor etnográfico en el Valle de Ricote. 

LAS NORIAS

Enclavado en el paradisíaco Valle de Ricote (Región de Murcia), a orillas del Río Segura, el pueblo de Abarán ha estado ligado a la agricultura desde que surgiera en el periodo andalusí (Edad Media).

Su huerta tradicional dependiente de acequias quedó insuficiente en momentos de crecimiento demográfico, teniéndose que recurrir al empleo de estructuras hidráulicas complementarias para elevar agua, como norias de corriente y ceñas. Será en el siglo XIX cuando se documenten norias con la finalidad de aumentar el regadío por encima de las acequias. La instalación de motores hidráulicos, desde la primera década del siglo XX, no ha sido impedimento para que se conserven cinco de las siete norias registradas en la Huerta de Abarán.

ruta de las norias esquema

En 2018, el paisaje donde se emplazan cuatro de ellas fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Lugar de Interés Etnográfico.

Los árabes no fueron los inventores de las norias, pero sí sus grandes impulsores. Una noria es una máquina eficaz que, aprovechando una energía renovable como la hidráulica, eleva el agua de la acequia a un canal realizado a una cota superior para conseguir aumentar la superficie de tierras regables.

ITINERARIO

Parque de las Norias – Noria Grande – Las Canales – Noria de la Hoya de Don García – Parque de las Norias – Noria La Ñorica –  Noria de Candelón – Parque de las Norias

ruta norias de abaran mapa

RECORRIDO

El recorrido comienza en la entrada del Parque de las Norias donde se encuentra la Noria Grande, que es impulsada con el agua de la Acequia Principal de Abarán y Blanca

La Noria Grande data de 1805 y fue reconstruida en 1951. Tiene fama de ser la mayor noria en funcionamiento de Europa, con casi 12 metros de diámetro, 1,18 m de ancho y 64 palas. Eleva 32 libros de agua por segundo de la Acequia Principal, regando 155 tahúllas en la margen izquierda del Segura.

ruta de las norias noria grande

Desde esta noria se toma la mota del río por el margen izquierdo, por el paraje de Las Canales, un camino entre huertos en el que podemos disfrutar de paz y armonía entre mandarinos, limoneros y el canto de los pájaros.

Después de andar unos 600 metros llegamos a la noria de La Hoya de Don GarcíaEsta noria data de 1818 y tiene un diámetro de 8,20 metros, una anchura de 1,05 m y 48 palas. Está enteramente construida en madera, estando muy bien conservada. Toma el agua de la acequia Principal, en la margen izquierda del Segura, elevando 42 litros por segundo para regar unas 233 tahúllas. Fue reconstruida en 1951.

ruta de las norias noria de la hoya

Tenemos que retroceder todo el camino andado hasta llegar de nuevo al Parque de las Norias, pero sin entrar en él. Algo más adelante un par de puentes nos cruzan a la barriada de la Virgen de Oro y remontamos el margen derecho del río por un camino de tierra que nos lleva a Noria de La ÑoricaLa densa arboleda de este paraje “El Caño”, con especies propias de ribera, invita a hacer un descanso para tomar algo o disfrutar del paisaje.

ruta de las norias noria de la norica

Esta noria es la menor de Abarán (de ahí su nombre) con 5 metros de diámetro y 0,40 m de ancho, con 40 palas. Es metálica, con algún elemento de madera, y saca el agua de la acequia Charrara para llenar una balsa pequeña con la que riega 8 tahúllas del barranco de Chelo y Jacintón.

Sólo nos queda por visitar la noria de Candelón, a la que se accede por el camino del mismo margen del río, siguiendo la señalización de P.R. y subiendo por otro camino a la izquierda, entre huertos, en el paraje del Candelón.

ruta de las norias noria de candelon

Esta noria metálica fue construida en 1850 y fue remodelada en 1968, respetando la estructura original. Tiene 6 m de diámetro y 0,48 m de ancho, con 40 palas. Eleva el agua de la acequia Charrara a una balsa, con la que se riegan unas 15 tahúllas del paraje del Candelón, en la margen derecha del Segura.

Desde aquí tendremos que volver sobre nuestros pasos hasta el lugar que iniciamos la excursión en familia. O si quieres continuar caminando puedes atravesar El Caño, una arboleda fruto de un proyecto de recuperaciónambiental. Este enclave es un ecosistema de ribera con árboles y arbustos autóctonos que sirven de hábitat para varias especies de animales, como la nutria.

ruta norias de abaran puente viejo

Tras este bonito lugar debemos cruzar el Puente Viejo, una de las obras de ingeniería más antiguas de Abarán que data de 1883 y desde 2008 es considerado Bien de Interés Cultural. Fue la única vía de comunicación entre los dos márgenes del río Segura hasta 1895, cuando se construyó el Puente Nuevo. La ruta continúa tras el puente y siguiendo un sendero que atraviesa el Molino de las Pilas y La Alcantarilla hasta llegar de nuevo al Parque de las Norias.

Te proponemos una actividad para toda la familia en este entorno, la Jornada etnográfica de senderismo con burros, un plan que seguro va a gustar a grandes y pequeños. Una experiencia única en contacto con estos animales y muy didáctica para los peques que no te defraudará.   

También puedes acercarte a uno de los miradores de Abarán, el Mirador de las Ventanas, construido en el enclave de mayor belleza paisajística de Abarán, y uno de los más hermosos de todo el Valle de Ricote.

FOTO PORTADA: FUENTE

 

Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

chevron-down