Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
talleres infantiles
Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
Logo agenda menuda
Planes con niños en Murcia
Logo transparente
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
31
1
2
3
4
6
7
8
9
10
11
7:00 PM - Olympics
13
14
15
16
17
18
19
20
22
24
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Nobody Wants To Play With Me
5 de abril de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 5 de abril de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con Nobody Wants To Play With Me [...]
Olympics
11 de abril de 2025    
19:00
El viernes 11 de abril a las 19:00 h, la Plaza de la Salud de Santomera se convertirá en un escenario de humor y acrobacias [...]
Siete cabritillos
12 de abril de 2025    
18:00 - 19:00
El próximo sábado 12 de abril de 2025 podrás disfrutar del espectáculo de títeres "Siete cabritillos", de la compañía Teatro Los Claveles. Sinopsis: Mamá cabra [...]
TRASH! Una comedia de Yllana
12 de abril de 2025    
20:00 - 23:59
El próximo 12 de abril de 2025, YLLANA y TÖTHEM nos ofrece el espectáculo "TRASH!", en el Teatro Villa de Molina, a las 20:00 horas Un espectáculo [...]
Desfile del Bando de la Huerta Infantil
21 de abril de 2025    
17:30
El Bando de la Huerta Infantil inaugura las Fiestas de Primavera en Murcia con un desfile lleno de tradición, folclore y alegría. El lunes 21 [...]
Desfile del Entierro Infantil
23 de abril de 2025    
19:30
El próximo miércoles 23 de abril de 2025, las Fiestas de Primavera de Murcia celebran la quinta edición del Desfile del Entierro Infantil, un evento [...]
Velatorio Infantil de la Sardina
25 de abril de 2025    
12:00 - 23:59
El Velatorio Infantil es uno de los eventos más esperados dentro de las Fiestas de Primavera de Murcia 2025, una cita imprescindible para los más [...]
Eventos el 5 de abril de 2025
Eventos el 11 de abril de 2025
Olympics
11 Abr 25
Eventos el 12 de abril de 2025
Eventos el 21 de abril de 2025
Eventos el 23 de abril de 2025
Eventos el 25 de abril de 2025
Logo agenda menudaLogo agenda menuda
BUSCA TU PLAN
ELIS MURCIA
skyslider escuela de ingles
Imagen de SKY movil
Imagen de SKY derecho
sky
halloween en thader
Imagen de Banner-0Imagen de Banner-0
BUSCA TU PLAN
Lideres
Imagen de Banner 3Imagen de Banner 3
arktiveco
FYD MuseumFYD Museum
Carnaval en Pola Park
Magia en comuniones banner

Sendero de la Contraparada SL-MU 27

El Sendero de la Contraparada SL-MU 27 es una ruta perfecta para hacer en familia, muy cerca de Murcia. 

El sendero SL-MU 27 es un recorrido circular de casi 2 kilómetros de longitud adaptado a todos los visitantes, y forma parte de la red de senderos del municipio de Murcia. 

Con su homologación por la FMRM, en junio de 2022, el SL-MU 27 pasa a formar parte de la red de senderos del municipio de Murcia, junto a otros senderos locales como el sendero familiar del Majal Blanco (SL-MU 15), el sendero “camina 10.000 pasos” (SL-MU 10), en la ciudad de Murcia, y el sendero cultural del Valle (SL-MU 17).

  • Tipo: circular
  • Distancia: 1.840 m
  • Tiempo estimado: 50 min
  • Dificultad: baja
  • Desnivel: 55m
  • Edad recomendada para todas las edades
  • Inicio: parking 
  • Recomendable: lleva calzado adecuado para caminar, ropa cómoda apropiada para la época del año y algo para comer y beber. 

 

EL SENDERO

El Sendero de la Contraparada, SL- MU-27 es un recorrido circular de casi 2 km de longitud adaptado a todos los visitantes. Recorre una zona de alto valor paisajístico, ambiental e histórico, en la que es posible ver el Azud mayor y el nacimiento de las acequias Alquibla y Aljufía, la vegetación que da forma al bosque de ribera, y las especies que éste alberga. Todo ello en un paraje de gran tradición popular muy vinculado a la Huerta de Murcia.

sendero la contraparada sl mu 27 plano

Murcia y su huerta: un cruce de caminos de ahora y de siempre: El entorno de la ciudad de Murcia y su huerta han sido desde tiempos prehistóricos un estratégico cruce de caminos. Por una parte el que une el litoral con la meseta (a través del río Segura) y por otra la vía que enlaza el levante peninsular con Andalucía y que aprovecha el valle del río Guadalentin.

LA CONTRAPARADA

La Contraparada es el origen del sistema de riego con el que se dotó a la huerta de Murcia durante la Edad Media, y, aunque probablemente en la época romana ya existían algunos sistemas de conducción y provisión de agua, fueron los musulmanes los que desarrollaron un sistema de riego eficaz para un territorio que, hasta el momento, resultaba poco fértil y que tendía a inundarse con frecuencia.

El conjunto de elementos que forman el Complejo hidráulico de la Contraparada está formado por varios elementos:

Azud Mayor
Conocido también con el nombre de Contraparada, es una pequeña presa construida entre los siglos IX y X, que eleva el agua del río y la deriva hacia las dos acequias mayores. La presa actual data del siglo XVIII. Tiene la declaración de Bien de Interés Cultural desde el año 2002.

Acequía Mayor Aljufía
Su origen se remonta al siglo X. Nace en el azud de la Contraparada y, junto a la Alquibla, es una de las acequias principales. Riega toda la zona norte de la Huerta de Murcia y de ella “nacen” numerosas acequias menores.

Acequía Mayor Alquibla
También llamada Acequia de Barreras, nace en la margen derecha del río Segura, en el Azud de la Contraparada, y riega las huertas situadas en la zona sur. Sobre su cauce se sitúa la noria de Alcantarilla.

sendero la contraparada sl mu 27 muro luzon

Muro de Luzón
Es una presa de 102 m. de longitud que actuaba como muro de contención contra las riadas. Esta estructura, construida por el ingeniero Melchor de Luzón en el siglo XVII, cerraba el paso del agua y contenía el terreno del Soto de las Aneas.

Puente de las ovejas
El antiguo Puente de las ovejas se construyó junto a la Contraparada, aguas abajo. Su función original era la de facilitar el paso del ganado que, procedente de Castilla, venía a invernar a Murcia. Las ovejas pasaban de una en una para poder ser contadas y así pagar el peaje correspondiente (una cabeza por cada mil). El puente original fue destruido, probablemente, durante la Guerra de la Independencia, entre 1808 y 1813. El puente actual fue construido en el año 2009 y mide 79 m.

sendero la contraparada sl mu 27 centro

EL CENTRO DE VISITANTES DE LA CONTRAPARADA

El Centro de Visitantes de La Contraparada es un espacio museográfico en el que están representados diferentes elementos que recogen los valores históricos, culturales y naturales de la Huerta de Murcia y del río Segura.

Situado en el margen derecha del río, junto a la pedanía de Javalí Nuevo, este conjunto histórico-paisajístico conforma el paraje denominado Contraparada, un lugar emblemático con una identidad única. 

La tecnología y la innovación ocupan un lugar central, incorporando el uso de códigos QR para descargar vídeos y documentos en PDF, la generación de contenidos en 360° para visualización en dispositivos VR y una guía multimedia para el sendero interpretativo de La Contraparada. 

LA VEGETACIÓN

La vegetación que predomina en este espacio está estrechamente asociada al río. Generalmente los árboles se disponen a ambos lados de las orillas formando lo que se conoce como bosque de ribera o bosque de galería. Es un bosque peculiar, ya que la vegetación debe adaptarse a la dinámica del río, épocas de sequía y avenidas, por lo que sueles tener ramas flexibles y ser especies de hoja caduca.

En el bosque de ribera las plantas se disponen en bandas a ambos lados del cauce en función de las necesidades de agua de cada especie.

Las principales especies vegetales que encontramos son:

  • Cañas y carrizo. Ocupan la zona más inundada.
  • Sauces, baladres y tarais. Se encuentran ocupando la segunda banda de vegetación, en la zona más próxima a las orillas del río.
  • Álamos, almeces, fresnos y olmos. Ocupan la tercera zona del bosque de ribera.

LA FAUNA

El paraje de la Contraparada alberga una gran biodiversidad, tanto botánica como faunística, lo que convierte a este espacio en un lugar de gran interés tanto para naturalistas como para el público en general, constituyendo uno de los principales pulmones verdes de nuestro municipio.

La presencia de vegetación de ribera favorece la presencia de numerosas especies de animales, que viven, se reproducen y alimentan en este espacio natural. Las aves constituyen el grupo más numeroso y están adaptadas a las condiciones del río. Entre las especies más fáciles de observar nadando en el río destacan los ánades azulones, las gallinetas y las fochas, mientras que a los verderones, jilgueros, mirlos y petirrojos es frecuente verlos y escucharlos entre los árboles del soto. También se pueden observar otras muchas aves, como la garza real, el Martín pescador, el cernícalo, o la curruca.

sendero la contraparada sl mu 27 aves

Otros grupos animales también cuentan con una buena representación en la Contraparada, es el caso del galápago leproso, una especie autóctona del río Segura, y diferentes especies de murciélagos.

Finalmente hay que destacar la presencia de la nutria, una especie que se encuentra en peligro en la Región y que está presente en la Contraparada.

CÓMO LLEGAR


FOTO PORTADA: MURCIATURISTICA.ES

  MÁS RUTAS EN FAMILIA  

 

Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

chevron-down