Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
talleres infantiles
Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
Logo agenda menuda
Agenda de ocio para niños en Murcia
Logo transparente
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
27
28
29
30
31
2
12:00 PM - Los 3 Cerditos
3
4
5
6
7
10
11
12
13
17
18
19
20
21
24
25
26
27
28
1
2
Taller: El minimundo del Bosque
1 de febrero de 2025 - 28 de febrero de 2025    
09:00 - 23:59
Durante todo el mes de febrero de 2025 puedes realizar en familia el Taller: El minimundo del Bosque en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. Acércate [...]
Una familia monstruosa
1 de febrero de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 1 de febrero de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Una familia monstruosa", dentro del ciclo "Filmo en familia". Sinopsis: A [...]
02 Feb
2 de febrero de 2025    
12:00
El domingo 2 de febrero de 2025 el Centro Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" de la compañía Pupaclown Sinopsis: En un [...]
Visita guiada al Centro de Recuperación de Fauna
8 de febrero de 2025 - 16 de marzo de 2025    
00:00 - 23:59
Esta temporada puedes realizar en familia la visita guiada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre donde disfrutar de la fauna del Parque Regional de [...]
Garden Party
8 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 8 de febrero de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con Garden Party en el Teatro Romea a [...]
Popeye el Musical
8 de febrero de 2025    
18:00 - 19:30
El próximo 8 de febrero de 2025, puedes disfrutar de  Popeye el Musical, en el Teatro Circo Apolo de El Algar de la compañía TRENCADÍS Produccions.  [...]
Bunji, la pequeña koala
8 de febrero de 2025    
18:00 - 23:59
El 8 de febrero de 2025, el Teatro Villa de Molina nos presenta el espectáculo infantil "Bunji, la pequeña koala". Bunji, es una koala que vive [...]
Ruta guiada: Los paisajes y contrastes de la umbría de Espuña
9 de febrero de 2025    
09:30 - 14:30
El domingo 9 de febrero de 2025 se realiza la Ruta guiada: Los paisajes y contrastes de la umbría de Espuña Con este recorrido, los [...]
14 Feb
14 de febrero de 2025    
21:00
El Mago Yunke presenta 'Origen' el próximo viernes 14 de Febrero de 2025 a las 20.00 horas, en la Sala Isidoro Maíquez del Auditorio El [...]
Ruta guiada: Sendero de la Minería
15 de febrero de 2025    
10:00 - 13:00
El sábado 15 de febrero de 2025 se realiza la Ruta guiada: Sendero de la Minería por el Parque Regional de Calblanque Caminaremos entre el [...]
Ruta guiada "Trincheras del Valle Perdido"
16 de febrero de 2025    
10:00 - 13:00
El domingo 16 de febrero de 2025 puedes realizar en familia la ruta guiada "Trincheras del Valle Perdido" en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. [...]
Madagascar. El Musical
22 de febrero de 2025 - 23 de febrero de 2025    
00:00 - 23:59
El 22 y 23 de febrero de 2025, el Auditorio El Batel acoge el espectáculo "Madagascar. El Musical" de All Entertainment + MAS (Music Arts Show). [...]
Taller Máscaras Animadas
22 de febrero de 2025 - 23 de febrero de 2025    
09:00 - 23:59
El sábado 22 y domingo 23 de febrero 2025, puedes realizar la Taller Máscaras Animadas en el Centro de Visitantes Las Salinas. Laberintos de cañas en [...]
The Pied Piper of Hamelin
22 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 22 de febrero de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con  The Pied Piper of Hamelin en [...]
Ruta guiada: Camino de encuentro
23 de febrero de 2025    
10:00 - 12:30
El domingo 23 de febrero de 2025 puedes realizar en familia la Ruta guiada: Camino de encuentro. Naturaleza y Culturaen Armonía en la Sierra de [...]
Música para las fieras
23 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El próximo 23 de febrero de 2025, dentro de los Conciertos en Familia podremos disfrutar del espectáculo "Música para las fieras" con la Orquesta Sinfónica de la Región de [...]
Retahilando
23 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 23 de febrero de 2025 el Auditorio de Beniaján nos ofrece el espectáculo "Retahilando", de la compañía Eugenia Manzanera de Madrid Sinopsis: Retahilando es [...]
Taller creativo: naturaleza entre páginas
1 de marzo de 2025 - 2 de marzo de 2025    
09:00 - 23:59
El sábado 1 y domingo 2 de marzo 2025, puedes realizar la Taller creativo: naturaleza entre páginas. Crea tu marcapáginas silvestre en el Area de [...]
Niko: Más allá de la aurora boreal
1 de marzo de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 1 de marzo de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Niko: Más allá de la aurora boreal", dentro del ciclo "Filmo [...]
01 Mar
1 de marzo de 2025    
18:00
El domingo 2 de febrero de 2025 el Espacio Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" Sinopsis de Los Tres Cerditos: En un [...]
Caperucita y Feroz
2 de marzo de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 2 de marzo de 2025, el Auditorio de La Alberca presenta el espectáculo musical para toda la familia "Caperucita y Feroz" Sinopsis: Basado en [...]
Eventos en 1 de febrero de 2025
Eventos en 2 de febrero de 2025
02 Feb
2 Feb 25
Eventos en 8 de febrero de 2025
Eventos en 9 de febrero de 2025
Eventos en 14 de febrero de 2025
Eventos en 15 de febrero de 2025
Eventos en 16 de febrero de 2025
Eventos en 21 de febrero de 2025
Eventos en 22 de febrero de 2025
Eventos en 23 de febrero de 2025
Eventos en 1 de marzo de 2025
Eventos en 2 de marzo de 2025
Logo agenda menudaLogo agenda menuda
BUSCA TU PLAN
ELIS MURCIA
skyslider escuela de ingles
Imagen de SKY tabletImagen de SKY tablet
Imagen de SKY movil
ELIS MURCIA
sky
halloween en thader
Imagen de Banner-0Imagen de Banner-0
BUSCA TU PLAN
Lideres
Imagen de PruebaImagen de Prueba
Imagen de Salón del CaravaningImagen de Salón del Caravaning
arktiveco
Imagen de Castillo de LorcaImagen de Castillo de Lorca
Carnaval en Pola Park
FYD MuseumFYD Museum
Magia en comuniones banner

Sendero de la huerta de Monteagudo SL-MU 21

El Sendero de la huerta de Monteagudo (Murcia) SL-MU 21 es una ruta muy sencilla recomendada para todo tipo de públicos, especialmente para hacer en familia. Un itinerario circular que recorre la zona oeste de la Huerta de Murcia, en las pedanías de Monteagudo, El Esparragal y Casillas.

  • Tipo:Circular
  • Distancia: 4,6 km
  • Tiempo estimado: 1,5 hora
  • Dificultad: baja
  • Desnivel: 10m
  • Edad recomendada para + 5 años
  • Inicio: Jardín de la Iglesia de Monteagudo
  • Recomendable: llevar gorra, calzado cómodo, ropa de abrigo, agua y algo para comer.

EL SENDERO 

A lo largo del recorrido podremos comprender cómo funciona el regadío en la Huerta de Murcia, conocer el nombre de las acequias y azarbes que circulan por la zona, reconocer los tipos de cultivos más frecuentes según la temporada, constatar cómo en algunas zonas ha evolucionado el modo de cultivar y acercarte a los valores naturales, culturales y etnográficos asociados a la Huerta de Murcia.

El recorrido se inicia junto al Azarbe de Monteagudo y continúa hacia la Fuente de San José, en la Cueva, pedanía de Monteagudo. Desde ahí, caminamos entre limoneros y naranjos hasta el Azarbe del Norte, donde podrás disfrutar de una gran panorámica de los huertos cultivados para continuar, donde probablemente te sorprenda conocer cómo de un azarbe se origina una acequia, pudiendo acompañar en el último kilómetro la acequia de Casteliche, donde podemos disfrutar de un auténtico ambiente de huerta a lo largo de su curso, con un entorno que nos evoca tiempos pasados de la huerta.

A lo largo de todo el recorrido comprobarás cómo el Cerro de Monteagudo preside el paisaje de esta desconocida zona de la Huerta de su entorno.

AZARBE DE MONTEAGUDO, “EL AZARBÓN”

azarbon

Los azarbes son los colectores de la Huerta: recogen el agua sobrante del riego y los avenamientos y la conducen, aguas abajo, para regar otros bancales o bien devolverla al río. Además, desempeñan otro papel esencial: actúan como sistema de drenaje en caso de inundaciones.

Tienen distinta denominación según sea su función. Si bien las acequias se ramifican y disminuyen de tamaño hasta llevar el agua a los bancales, los azarbes se unen y aumentan de tamaño conforme se alejan de las tierras regadas. Así, los escorredores, pequeños cauces situados junto a los bancales, recogen el agua de avenamiento, la que se filtra por la tierra tras el riego, descargándolos de su excesiva humedad. Varios escorredores se van agrupando y forman las azarbetas, y éstas a su vez forman las landronas, los azarbes o meranchos.

Por último, varios los azarbes se juntan en un Azarbe Mayor: el Azarbe Mayor del Norte, a este lado del río y en el otro, el Azarbe de Beniel, que continúa hacia tierras de Orihuela.

EL PARTIDOR DE LA CUEVA: COMIENZO DE DOS ACEQUIAS

partidor d la cueva

En la Huerta, a las aguas que sirven para regar, las que circulan por las acequias, se les llama aguas vivas y a las que se recogen tras el riego, las de los azarbes, aguas muertas.

Pues bien, aquí se da uno de los casos en los que las aguas muertas se convierten en aguas vivas ya que el Azarbe de Monteagudo se “parte” en dos acequias, la del Brazal Alto de la Cueva, a la izquierda y la del Brazal Bajo, a la derecha.

Los tablachos que ves sirven para repartir el agua por ambas acequias según sea la tanda: de lunes a jueves hasta las 14h. para el Brazal Alto y de jueves hasta el domingo para el Brazal Bajo. De no contar con estos tablachos, toda el agua correría hacia el Brazal Bajo por gravedad.

El procurador del Azarbón y de estas dos acequias cuida que los cauces y sus tablachos funcionen correctamente y de que se monde cuando corresponda.

FUENTE DE SAN JOSÉ

fuente de san jose

La Fuente de San José supuso el primer centro social de La Cueva. Este tranquilo lugar fue antiguamente un enclave de algarbía donde se congregaban vecinos de todas las edades pero, sobre todo, las mujeres. La razón: un manantial. A esta fuente con abundante agua limpia y fresca, acudían gentes de La Cueva y de la vecina pedanía de Las Lumbreras a por el agua fresca y limpia que brotaba de ella. Cuentan que su caudal era tal que se llenaba un botijo ¡en tres segundos!

La fuente era un lugar donde lavar y conversar. Exsiten dos lavaderos. En uno lavaban las mujeres de Las Lumbreras y en el otro las de La Cueva por una razón de comodidad: al llegar cargadas con el lebrillo, la cesta, la ropa sucia y el jabón, deseosas de dejar su carga, se instalaban en el lavadero que más próximo quedaba en su camino.

Además de la faena, compartían momentos de bromas, canciones e intimidad en una época en la que las mujeres no contaban con muchos lugares para la diversión.

La Fuente de San José, también fue un lugar de veneración. La construcción situada sobre el nacimiento del agua es la Ermita de San José. No es de extrañar, que con tal cantidad de agua que brotaba, este haya sido un lugar de agradecimiento y veneración. La llegada de agua corriente a La Cueva y, sobre todo, de la lavadora por los años 70, supuso que la fuente de San José dejara de ser lugar de encuentro de la vecindad.

AZARBE DEL NORTE 

azarbe del norte

Este azarbe es el Merancho del Norte. Su construcción a finales del siglo XVI permitió desaguar estas tierras que se encontraban empantanadas y poder cultivar en ellas. Aún así, la Urdienca, como se conocía antiguamente a este paraje, se anegaba con las lluvias de otoño quedando incultivable por lo que solo se sacaba una cosecha al año, en verano.

En el paisaje predominaban, entonces, las moreras y los membrilleros ya que sus raíces toleran el encharcamiento. Con la canalización de este y otros azarbes que atraviesan la zona, a finales de los años 80 del pasado siglo, se consiguió bajar el nivel freático de estas tierras dando paso a la plantación de cítricos y al cultivo de hortalizas durante todo el año. 

ACEQUIA DE CASTELICHE

Se trata de una acequia menor que toma el agua de la acequia mayor Aljufía en Murcia, junto al Teatro Romea, y la vierte, en el Azarbe Mayor, muy cerca de aquí.

En ella se da uno de los casos en los que de la acequia surge una hijuela: una acequia de menor tamaño que nace de ella, discurre de manera paralela regando otras tierras y devuelve el agua sobrante a la misma acequia. La hijuela de la acequia Casteliche es la acequia Benipotrox, que circula por Zarandona.

CÓMO LLEGAR

Más información: descargar folleto pdf

  MÁS RUTAS EN FAMILIA  

 

Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

chevron-down