Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
talleres infantiles
Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
Logo agenda menuda
Planes con niños en Murcia
Logo transparente
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
31
1
2
3
4
6
7
8
9
10
11
7:00 PM - Olympics
13
14
15
16
17
18
19
20
22
24
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Nobody Wants To Play With Me
5 de abril de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 5 de abril de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con Nobody Wants To Play With Me [...]
Olympics
11 de abril de 2025    
19:00
El viernes 11 de abril a las 19:00 h, la Plaza de la Salud de Santomera se convertirá en un escenario de humor y acrobacias [...]
Siete cabritillos
12 de abril de 2025    
18:00 - 19:00
El próximo sábado 12 de abril de 2025 podrás disfrutar del espectáculo de títeres "Siete cabritillos", de la compañía Teatro Los Claveles. Sinopsis: Mamá cabra [...]
TRASH! Una comedia de Yllana
12 de abril de 2025    
20:00 - 23:59
El próximo 12 de abril de 2025, YLLANA y TÖTHEM nos ofrece el espectáculo "TRASH!", en el Teatro Villa de Molina, a las 20:00 horas Un espectáculo [...]
Desfile del Bando de la Huerta Infantil
21 de abril de 2025    
17:30
El Bando de la Huerta Infantil inaugura las Fiestas de Primavera en Murcia con un desfile lleno de tradición, folclore y alegría. El lunes 21 [...]
Desfile del Entierro Infantil
23 de abril de 2025    
19:30
El próximo miércoles 23 de abril de 2025, las Fiestas de Primavera de Murcia celebran la quinta edición del Desfile del Entierro Infantil, un evento [...]
Velatorio Infantil de la Sardina
25 de abril de 2025    
12:00 - 23:59
El Velatorio Infantil es uno de los eventos más esperados dentro de las Fiestas de Primavera de Murcia 2025, una cita imprescindible para los más [...]
Eventos el 5 de abril de 2025
Eventos el 11 de abril de 2025
Olympics
11 Abr 25
Eventos el 12 de abril de 2025
Eventos el 21 de abril de 2025
Eventos el 23 de abril de 2025
Eventos el 25 de abril de 2025
Logo agenda menudaLogo agenda menuda
BUSCA TU PLAN
ELIS MURCIA
skyslider escuela de ingles
Imagen de SKY movil
Imagen de SKY derecho
sky
halloween en thader
Imagen de Banner-0Imagen de Banner-0
BUSCA TU PLAN
Lideres
Imagen de Banner 3Imagen de Banner 3
arktiveco
FYD MuseumFYD Museum
Carnaval en Pola Park
Magia en comuniones banner

Sendero de las Encañizadas PR-MU 65

La Senda de las Encañizadas es una ruta perfecta para conocer el Parque Regional de Las Salinas de San Pedro del Pinatar, en familia.

  • Tipo: circular
  • Distancia: 11,97 km
  • Tiempo estimado: 2 horas y media de marcha efectiva (sin paradas)
  • Dificultad: fácil
  • Desnivel: 15 m
  • Observaciones: sendero bien señalizado pero evitar en horas de mucho sol, sobre todo en verano. 
  • Edad recomendada para mayores de 6 años.
  • Inicio y final: Centro de Visitantes “Las Salinas” 
  • Recomendable: llevar gorra, calzado cómodo, ropa de abrigo, agua y algo para comer. Y si es en época estival bañador para disfrutar de un buen baño.

ITINERARIO

Centro de Visitantes “Las Salinas” – La Marina – El Salero – Charcas salineras – Instalaciones salineras – Observatorio – Punto de Información del Coterillo – Puerto de San Pedro – Playa de las Salinas – Arenales y dunas – Playa de la Barraca Quemada – Playa La Llana – Playa de Algas – Punta de Algas – Encañizada del Ventorrillo – Molino La Calcetera – Playa de la Rota – Las Charcas – Baños de lodo – Molino de Quintín – Centro de Visitantes “Las Salinas”.

PLANO

sendero de las encanizadas plano

SENDERO

Este sendero nos propone recorrer íntegramente, a través de las marcas blanca y amarilla del PR, los límites del Parque Regional de las Salinas de San Pedro, disfrutando de sus múltiples paisajes. Junto a la rotonda dedicada al flamenco, imagen emblema del parque, comenzaremos nuestros pasos hacia el Pinar del Coterillo, rodeados por el cautivador paisaje de las charcas salineras. Dependiendo de la época, podremos avistar alguna de las aves más singulares del parque, tales como la garza real, la avoceta, el flamenco o el tarro blanco. 

sendero de las encanizadas salinas

Alcanzada la denominada Curva de la Culebra, nos uniremos a la Senda de El Coterillo (sendero local de marcas blanca y verde) para dirigirnos, en dirección sur y paralelos a la carretera, hacia el Punto de Información del Coterillo. Antes visitaremos el observatorio de aves de la Charca del Coterillo, la única de este humedal que no tiene uso salinero y, a la derecha, podremos observar la Central Salinera, centro neurálgico de este tradicional aprovechamiento de los recursos salinos. Estas charcas y balsas son de gran importancia para la conservación de las aves nidificantes, migratorias e invernantes.

sendero de las encanizadas salinera

Desde la zona recreativa del Coterillo y junto al Centro de Recursos Marinos, cruzaremos la carretera para marchar en dirección sur hacia la playa de la Llana. Paralelos a la línea de aparcamientos del Puerto de San Pedro, llegaremos en escasos minutos al inicio de la playa, junto a la estación de salvamento de la Cruz Roja.

sendero de las encanizadas playa

A partir de aquí, comienza un largo y placentero trayecto junto al mar y las dunas arenosas, que nos llevará por las playas de la Llana hasta Punta de Algas. La denominación de “algas” viene dada por la cantidad de posidonia oceánica que hay sedimentada en sus orillas. Esta planta es indicador de la calidad de las aguas, posee un elevado valor biológico y, además, retiene la arena en la franja litoral. Por tanto, supone un valioso aliado para conservar estas maravillosas playas.

sendero de las encanizadas algas

Antes de Punta de Algas, atravesaremos las dunas para marchar hacia el oeste por terreno más firme, volviendo a estar acompañados por las charcas salineras. A nuestra izquierda, distinguiremos el uso de pesca tradicional de las Encañizadas.

sendero de las encanizadas desde la mangaEncañizadas del Mar Menor. Fotografía: Javier Murcia Requena

Este arte de captura aprovecha el pasillo natural de comunicación, de casi 200 hectáreas, entre las aguas del Mar Menor y el Mar Mediterráneo para, mediante un laberinto de cañas y estacas, atrapar a los peces en sus movimientos estacionales. Y además se permite el paso de los peces que buscan para desovar las aguas cálidas y salinas del Mar Menor en primavera y verano.

sendero de las encanizadas molino caldereta

Nuestros pasos girarán hacia el norte, entre 2 aguas, las del Mar Menor y las charcas salineras, para alcanzar uno de los elementos constructivos insignes del parque: el Molino de la Calcetera. Éste, junto con el posterior Molino de Quintín, se utilizaba para el vaciado y llenado de las salinas.

sendero de las encanizadas lodo

Poco antes de finalizar la gran recta descubriremos los populares “baños de lodo”, a los cuales se les atribuyen propiedades terapéuticas y curativas. Cerraremos la vuelta completa a nuestro sendero, marchando por el paseo urbano que, junto al límite del parque, nos conduce de nuevo a la rotonda desde donde partimos.

YINCANA FOTOGRAFICA

Recorre el sendero de las Encañizadas PR-MU 65 y escucha la historia que este paisaje te cuenta con esta divertida yincana fotográfica que te puedes descargar pinchando en la imagen.

yincana fotografica las encanizadas 

CÓMO LLEGAR

 

   MÁS RUTAS EN FAMILIA  

Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

chevron-down