Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
talleres infantiles
Brewster Murcia colegio americano
Brewster Murcia colegio americanoBrewster Murcia colegio americano
Logo agenda menuda
Agenda de ocio para niños en Murcia
Logo transparente
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
Lun
Mar
Mié
Jue
Vie
Sáb
Dom
27
28
29
30
31
2
12:00 PM - Los 3 Cerditos
3
4
5
6
7
10
11
12
13
17
18
19
20
21
24
25
26
27
28
1
2
Taller: El minimundo del Bosque
1 de febrero de 2025 - 28 de febrero de 2025    
09:00 - 23:59
Durante todo el mes de febrero de 2025 puedes realizar en familia el Taller: El minimundo del Bosque en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. Acércate [...]
Una familia monstruosa
1 de febrero de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 1 de febrero de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Una familia monstruosa", dentro del ciclo "Filmo en familia". Sinopsis: A [...]
02 Feb
2 de febrero de 2025    
12:00
El domingo 2 de febrero de 2025 el Centro Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" de la compañía Pupaclown Sinopsis: En un [...]
Visita guiada al Centro de Recuperación de Fauna
8 de febrero de 2025 - 16 de marzo de 2025    
00:00 - 23:59
Esta temporada puedes realizar en familia la visita guiada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre donde disfrutar de la fauna del Parque Regional de [...]
Garden Party
8 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 8 de febrero de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con Garden Party en el Teatro Romea a [...]
Popeye el Musical
8 de febrero de 2025    
18:00 - 19:30
El próximo 8 de febrero de 2025, puedes disfrutar de  Popeye el Musical, en el Teatro Circo Apolo de El Algar de la compañía TRENCADÍS Produccions.  [...]
Bunji, la pequeña koala
8 de febrero de 2025    
18:00 - 23:59
El 8 de febrero de 2025, el Teatro Villa de Molina nos presenta el espectáculo infantil "Bunji, la pequeña koala". Bunji, es una koala que vive [...]
Ruta guiada: Los paisajes y contrastes de la umbría de Espuña
9 de febrero de 2025    
09:30 - 14:30
El domingo 9 de febrero de 2025 se realiza la Ruta guiada: Los paisajes y contrastes de la umbría de Espuña Con este recorrido, los [...]
14 Feb
14 de febrero de 2025    
21:00
El Mago Yunke presenta 'Origen' el próximo viernes 14 de Febrero de 2025 a las 20.00 horas, en la Sala Isidoro Maíquez del Auditorio El [...]
Ruta guiada: Sendero de la Minería
15 de febrero de 2025    
10:00 - 13:00
El sábado 15 de febrero de 2025 se realiza la Ruta guiada: Sendero de la Minería por el Parque Regional de Calblanque Caminaremos entre el [...]
Ruta guiada "Trincheras del Valle Perdido"
16 de febrero de 2025    
10:00 - 13:00
El domingo 16 de febrero de 2025 puedes realizar en familia la ruta guiada "Trincheras del Valle Perdido" en el Parque Regional El Valle y Carrascoy. [...]
Madagascar. El Musical
22 de febrero de 2025 - 23 de febrero de 2025    
00:00 - 23:59
El 22 y 23 de febrero de 2025, el Auditorio El Batel acoge el espectáculo "Madagascar. El Musical" de All Entertainment + MAS (Music Arts Show). [...]
Taller Máscaras Animadas
22 de febrero de 2025 - 23 de febrero de 2025    
09:00 - 23:59
El sábado 22 y domingo 23 de febrero 2025, puedes realizar la Taller Máscaras Animadas en el Centro de Visitantes Las Salinas. Laberintos de cañas en [...]
The Pied Piper of Hamelin
22 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El sábado 22 de febrero de 2025, vuelven los cuentos dramatizados en inglés del ciclo "Pequeño Romea" y lo hacen con  The Pied Piper of Hamelin en [...]
Ruta guiada: Camino de encuentro
23 de febrero de 2025    
10:00 - 12:30
El domingo 23 de febrero de 2025 puedes realizar en familia la Ruta guiada: Camino de encuentro. Naturaleza y Culturaen Armonía en la Sierra de [...]
Música para las fieras
23 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El próximo 23 de febrero de 2025, dentro de los Conciertos en Familia podremos disfrutar del espectáculo "Música para las fieras" con la Orquesta Sinfónica de la Región de [...]
Retahilando
23 de febrero de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 23 de febrero de 2025 el Auditorio de Beniaján nos ofrece el espectáculo "Retahilando", de la compañía Eugenia Manzanera de Madrid Sinopsis: Retahilando es [...]
Taller creativo: naturaleza entre páginas
1 de marzo de 2025 - 2 de marzo de 2025    
09:00 - 23:59
El sábado 1 y domingo 2 de marzo 2025, puedes realizar la Taller creativo: naturaleza entre páginas. Crea tu marcapáginas silvestre en el Area de [...]
Niko: Más allá de la aurora boreal
1 de marzo de 2025    
17:30 - 23:59
El próximo 1 de marzo de 2025, la Filmoteca de Murcia nos ofrece la película: "Niko: Más allá de la aurora boreal", dentro del ciclo "Filmo [...]
01 Mar
1 de marzo de 2025    
18:00
El domingo 2 de febrero de 2025 el Espacio Escénico Pupaclown acoge el espectáculo infantil "Los Tres Cerditos" Sinopsis de Los Tres Cerditos: En un [...]
Caperucita y Feroz
2 de marzo de 2025    
12:00 - 23:59
El domingo 2 de marzo de 2025, el Auditorio de La Alberca presenta el espectáculo musical para toda la familia "Caperucita y Feroz" Sinopsis: Basado en [...]
Eventos en 1 de febrero de 2025
Eventos en 2 de febrero de 2025
02 Feb
2 Feb 25
Eventos en 8 de febrero de 2025
Eventos en 9 de febrero de 2025
Eventos en 14 de febrero de 2025
Eventos en 15 de febrero de 2025
Eventos en 16 de febrero de 2025
Eventos en 21 de febrero de 2025
Eventos en 22 de febrero de 2025
Eventos en 23 de febrero de 2025
Eventos en 1 de marzo de 2025
Eventos en 2 de marzo de 2025
Logo agenda menudaLogo agenda menuda
BUSCA TU PLAN
ELIS MURCIA
skyslider escuela de ingles
Imagen de SKY tabletImagen de SKY tablet
Imagen de SKY movil
ELIS MURCIA
sky
halloween en thader
Imagen de Banner-0Imagen de Banner-0
BUSCA TU PLAN
Lideres
Imagen de PruebaImagen de Prueba
Imagen de Salón del CaravaningImagen de Salón del Caravaning
arktiveco
Imagen de Castillo de LorcaImagen de Castillo de Lorca
Carnaval en Pola Park
FYD MuseumFYD Museum
Magia en comuniones banner

Sendero del Pico del Águila PR-MU 55

El Sendero del Pico del Águila, se encuentra en el parque forestal del Majal Blanco, dentro del Parque Regional El Valle-Varrascoy. Un sendero que comienza en la plaza de las Moreras y que culmina en el Pico del Águila a 630m de altitud, desde disfrutaremos de unas vistas increíbles, que abarcan la Vega del Guadalentín y del Segura, y se extienden hacia el sur del Campo de Cartagena.

Como todas las rutas por el Majal Blanco, está perfectamente señalizada al igual que las rutas para caminos alternativos, así como, paneles informativos de toda la vegetación que encuentras a lo largo del camino. Un recorrido en el que podrás disfrutar con todos los sentidos en la tranquilidad y silencio del bosque. Olfatear el aroma de las plantas, contemplar los colores y percibir su cambio con el paso de las horas.

  • Tipo:Ida y vuelta
  • Distancia: 7 km
  • Tiempo estimado: 3 horas
  • Dificultad: media
  • Desnivel: 334m
  • Edad recomendada para + 8 años
  • Inicio: Plaza de las Moreras (cerca de la urbanización de Torregüil)
  • Recomendable: llevar gorra, calzado cómodo, ropa de abrigo, agua y algo para comer.

ITINERARIO

Majal Blanco –  Camino de la Cumbre – Collado de la fábrica – Cumbre del Pico del Águila (630m)

EL SENDERO 

El sendero se inicia en la Plaza de las Moreras por el camino que lleva hacia el aula de naturaleza del Majal Blanco. El paisaje en este tramo del recorrido mantiene señales de los antiguos pobladores del Majal. Pronto abandonamos la pista para tomar el camino que nos lleva por la ladera Norte, hacia la cima de El Pico del Águila, que ofrece una extensa panorámica paisajística de la vertiente norte, de las Vegas del Guadalentín y del Segura; hacia el Sur el Campo de Cartagena.

El sendero se inicia en la Plaza de las Moreras por el camino que lleva hacia el Aula de Naturaleza del Majal Blanco. Parada obligatoria donde podrás obtener todo tipo de información de este bello paraje.

El paisaje en este tramo del recorrido, mantiene señales de los antiguos pobladores del Majal. Una de especial interés es el cultivo de algarrobos. Pueden verse en pequeños bancales que constituyen un sistema de retención de agua y de sedimentos. La orientación Norte de esta primera parte del recorrido favorece la existencia de una cubierta vegetal muy desarrollada y densa. El pino carrasco, pies de carrasca y un sotobosque constituido por lentisco, enebro, palmito y espino negro y tapizan el suelo extensos lastones.

Llegamos a la cantera de argilitas, que tradicionalmente se han utilizado para impermeabilizar las viviendas en revestimientos y pavimentos. A lo largo de todo el recorrido, especialmente en las zonas de umbría y en las vaguadas se pueden observar diversas especies de hongos.

aula majal blanco

Cruzamos ahora una de las pocas solanas que atraviesa el recorrido desde donde se pueden contemplar, hacia el Oeste, los resaltes rocosos de las Cuevas del Buitre. La carretera nos lleva a la casa del Majal Blanco, antigua edificación rehabilitada en 1990. Su localización no es casual, la suavidad de las pendientes y su enclave geográfico dentro de la finca, le atribuyen una funcionalidad que hasta hoy se ha conservado, convertida en Aula de Naturaleza y Guardería Forestal. La tipología del edificio (vivienda-corral-establo) indica su uso ganadero, fudamentalmente ovino, como principal fuente para arraigar la presencia humana en estos parajes. Otra peculiaridad que ayudó a determinar el enclave de esta edificación fue la cercanía de dos canteras, también importantes para la economía del lugar: la de argilitas que ya hemos visto, y la de yeso, fácil de visitar por su cercanía.

Pronto abandonaremos esta pista para tomar el camino que nos va a conducir, zigzagueando por la ladera orientada a Norte, hacia el Pico del Águila. La ampliación que se hizo de este camino dejó al descubierto taludes verticales en los que se aprecian potentes estratos de filitas que destacan por la diversidad de sus colores: grises, verdes y negras. Son frecuentes las acumulaciones de lajas de esta roca en los márgenes del camino debido al resquebrajamiento y desplome. Junto al camino, aprovechando el agua de escorrentía de un ramblizo procedente del Pico del Águila, hay instalado un bebedero para animales. Alrededor del bebedero se pueden observar huellos y revolcones de jabalí y también es posible escuchar y ver pequeñas aves como el herrerillo, el carbonero y la curruca.

Recorremos un tramo con extensas manchas de lentiscos, jaras y jaguarzos. La densidad es tan alta en algunas zonas que se hace impenetrable. 

El tramo siguiente ofrece un mirador sobre el paisaje de las vegas del Guadalentín y del Segura, así como de las poblaciones que se extienden por las mismas: Sangonera, Alcantarilla, Murcia, Molina de Segura,… también es el mejor observatorio de la cuenca de las Cuevas del Buitre, la más larga y con mayor número de cursos del Majal Blanco. 

Nos adentramos en un tramo de senda. La cantidad de restos, huellas y excrementos de animales que se encuentran aquí es un claro indicio de la tranquilidad del hábitat. Se pueden distinguir señales que indican la presencia del ratón de campo, del conejo, del zorro y del jabalí. También es posible el avistamiento de aves rapaces, siendo el más frecuente el ratonero.

Durante un largo tramo el camino discurre cumbreando. Es una divisoria clara de dos ambientes: a un lado la umbría y el bosque, refugio de caza para los animales; al otro la solana que permite, en las zonas más llanas, el cultivo de almendros. La Consejería de Medio Ambiente realizó en 2004 un “área cortafuegos” que recorre la línea de cumbres de la sierra. 

pico del aguila 2

El tramo final es una senda entre roquedos formados por rocas calizas. El Pico del Águila ofrece una extensa panorámica paisajística, ya que sobresale entre otras cumbres del Parque Natural de El Valle-Carrascoy, pudiéndose observar desde la Sierra de la Cresta del Gallo hasta los Filos, punto más alto de este parque, con Las Navetas a su falda. Las vistas que proporciona la vertiente Norte, es la de las Vegas del Guadalentín y del Segura franqueadas por las sierras de Espuña, la Muela, Ricote, el Carche, La Pila, Barinas y las sierras alicantinas. Hacia el Sur, si las condiciones meteorológicas son favorables es posible distinguir el Campo de Cartagena, con el Cabezo Gordo, el Mar Menor y sus islas, La Manga, Isla Grosa, montes litorales cartageneros (de las Cenizas, de la Fausilla), Bahía de Cartagena, Peñas Blancas, Cabo Tiñoso e incluso la Bahía de Mazarrón.

Alternativa para la vuelta: el PR-24 es un recorrido lineal, de ida y vuelta. Desde la cumbre del Pico del Águila se retorna por el recorrido que nos ha traído. Pero también se puede tomar una ruta alternativa, que nos permitirá ver otras zonas del Majal, continuando, en dirección Este, la pista que abandonamos antes de subir a la cumbre. Por ella se alcanza el Camino de los Arejos que, descendiendo en dirección Norte, llega hasta un cruce de caminos. Siguiendo la señalización del Aula de Naturaleza del Majal Blanco llegaremos de nuevo al recorrido inicial. 

CÓMO LLEGAR

 

Más información: Descarga PDF

  MÁS RUTAS EN FAMILIA  

 

Comentarios
No hay comentarios.
Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

chevron-down