Fuente: La Verdad
La Cueva del Puerto, es la cavidad de más desarrollo de la Región de Murcia, éste se sitúa entorno a los 5.000 m de recorrido y un desnivel de 114 m de profundidad. Se encuentra situada al Noroeste de la Región de Murcia, en la ladera del Monte de Chatres, que forma parte de la alineación montañosa de la Sierra del Puerto-Cabeza del Asno.
Fue descubierta en 1968 por el Grupo de Espeleología GECA de Cieza. Se sitúa en el Prebético y se desarrolla en calizas y dolomías del Cretácico Superior, la estructura general de la cavidad viene definida por varias fracturas de dirección Este-Oeste, conectadas entre sí por fracturas menores creando una completa red de galerías con pisos superpuestos en algunos lugares.
En el periodo Terciario o Cenozoico se produjeron los plegamientos alpinos, que dieron lugar a las principales cadenas montañosas del planeta y que produjeron las cordilleras béticas y con ellas la Sierra del Puerto.
A diferencia de otras cuevas de la zona, la del Puerto no parece que estuviera habitada en época prehistórica y su descubrimiento es relativamente reciente. Una pequeña parte se abrió al público en 1995, pero fue entre 2014 y 2015 cuando se habilitaron para la visita los 800 metros de recorrido actuales, con un desnivel de 50 metros de profundidad aproximadamente.
MÁS DE 700 m DE RECORRIDO VISITABLE
El recorrido turístico abierto al público nos permite disfrutar de diferentes salas a las que la imaginación les ha puesto nombre:
Fuente: cuevadelpuerto.com
EL AGUA
La fisonomía de la cueva del Puerto es debida a un importante acuífero en la zona, por lo que podemos decir que es el trabajo del agua el que, lento y casi silencioso, a través de los siglos, es el responsable de esas características.
Al introducirnos en la cueva, nos sumergimos en un ambiente a unos 18 grados centígrados y avanzamos rodeados de espeleotemas, formaciones de las cavidades debidas a depósitos minerales, como las conocidas estalactitas y estalagmitas, que tardan 100 años en crecer 1 cm.
Fuente: cuevadelpuerto.com y turismocalasparra.es
La variedad de formaciones que encontramos en en interior de las distintas salas, incitan a buscar parecidos con otros objetos, de manera que algunas de estas rocas ya tienen su propio nombre, como por ejemplo la Medusa Gigante.
TIPOS DE VISITAS QUE PUEDES HACER
Fuente: calasparra.org
Existen 3 tipos de visitas que puedes realizar a la Cueva del Puerto. La visita turística habitual, que recorre una parte de la cueva acondicionada para ser visitada. La visita de Espeleoturismo, para los aficionados a la espeleología, para la que se requiere cierto conocimiento en técnicas de ascenso y descenso con cuerda, y la visita Espeleo 0, con la que los más pequeños se adentrarán en el mundo de la espeleología.
RESERVAS
Horario de Visitas: depende de la temporada
Email: info@qalat.com
Tfno: 968723000 y 650940294
MÁS INFORMACIÓN
OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO CALASPARRA
C/ Mayor, n14 30420 Calasparra
Teléfono: 968 745 325 / Fax: 968 745 325
Email: oficinadeturismodecalasparra@gmail.com
www.turismocalasparra.es
CÓMO LLEGAR
INDICACIONES: En la carretera RM 714, coger el desvío que hay en el km 36 y que se dirige hacia la Sierra del Puerto.
El desvío lleva directamente a la cueva. Está señalizado.
COORDENADAS: